PSICOLOGA - PSICOTERAPEUTA DE FAMILIAS





Los lectores podrán encontrar diversos articulos, boletines académicos y material específico para padres de familia, adolescentes, parejas y familias. Las publicaciones están destinadas a todos aquellos interesados en una mejora su calidad de vida en los distintas etapas de la vida. Asi mismo como atraviesasn los diferentes roles que nos tocan aforntar como personas dentro de un contexto.


Los recursos aquí ofrecidos serán organizados mediante categorías, cada una de ellas con sus objetivos propios:



1. Documentos de interés: informar acerca de las los cambios
psicologicos, las etapas de la vida y afrontamiento como parte de la vida.


2. Informes:comunicar ampliamente cada uno de los articulos publicados semanalmente, los contenidos televisivos en las entrevistas con el fin de generar debate y cambio.


3. Entrevistas: reflejar las voces y perspectivas de distintos puntos de
vista como, educadores, investigadores, padres de familia o personas comunes con respecto a los procesos psicologicos, calidad de vida y oportunidades de mejora.



4. Capacitación: difundir cursos, y temas para empresas a dictar, seminarios, conferencias. Destinados a mejorar nuestras capacidades de análisis crítico, tanto en el rol de estudiantes, padres de familia, educadores.


5. Recursos pedagógicos para padres y docentes: sugerir propuestas y alternativas para complementar los roles de la escuela y de la familia


6. Reseñas: recomendar textos que fomenten una lectura inteligente y no
ingenua en las etapas del ser humano. Exponer parámetros y nociones básicas de medición de la calidad de vida.


7.Encuestas: brindar un espacio de participación a nuestros lectores,
quienes podrán manifestar su opinión acerca de cuestiones puntuales relacionadas con la temática del blog.


Las encuestas serán publicadas en la página de inicio y en otra página destinada especialmente a ellas: Para padres de familia Allí será posible acceder a todas las encuestas que fueron publicadas, participar y conocer sus resultados.



Por último, pondre a su disposición un acceso a las Publicaciones las entrevistas realizadas: En canal Fem, canal 7.


Todas las fuentes consultadas serán debidamente citadas. El contenido publicado no responde a ningún interés de medios de comunicación y/o de empresas.



Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos, siempre y cuando su
lenguaje y su tono sean apropiados.


Agradesco su visita y esperamos que su lectura les resulte provechosa y
cuando gusten estoy a su discposicion en las instalaciones de mi consultorio,
previa cita.






sábado, 19 de mayo de 2012

DETCTAN GENES CON LA OBESIDAD INFANTIL

DETECTAN GENES RELACIONADOS CONLA OBESIDAD INFANTIL



Por primera vez, un grupo de investigadores de Filadelfia ha detectado dos genes que podrían estar relacionados con la obesidad infantil. Y aunque la recomendación sigue siendo estimular a los niños a hacer ejercicios y llevar una dieta saludable, estos hallazgos abren nuevos caminos para tratar de combatir este problema.
La obesidad infantil se ha convertido en una preocupación de salud pública en muchos países. Se estima que, durante las últimas décadas y sólo en los Estados Unidos, se ha triplicado la cantidad de niños con sobrepeso. Y eso no es todo: cada vez son más los niños que comienzan a presentar problemas de salud asociados a la obesidad, que antes eran de predomino de los adultos, como el colesterol alto, la presión arterial elevada y/o la diabetes de tipo 2.

Si bien el avance de la obesidad infantil se ha asociado al estilo de vida sedentario actual, en el que los niños pasan demasiadas horas mirando televisión o sentados frente a alguna pantalla, un grupo de investigadores del Centro de Genómica Aplicada del Instituto de Investigación del Hospital Pediátrico de Filadelfia, en Estados Unidos, ha identificado dos genes relacionados también relacionados a ella.
Se trata del primer hallazgo de este tipo – y ha sido publicado en la edición en línea del 8 de abril de la revista Nature Genetics -, en donde se detalla que los investigadores detectaron mutaciones en dos localizaciones genéticas que parecen predisponer a los niños a volverse obesos.
Para llegar a estos resultados, los autores analizaron lo que describen como la colección más amplia de ADN relacionada con la obesidad infantil de todo el mundo, que incluye datos obtenidos en otros 14 estudios que se habían hecho previamente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, sobre un total de 5.530 niños obesos y 8.318 niños que no tenían sobrepeso (todos de ascendencia europea).
Algunos padres se ofenden cuando el médico les indica que su niño está gordo, rellenito u obeso, para referirse a que tiene unos kilos de más. Sin embargo, es natural y necesario que el médico hable sobre este tema con los padres, para orientarlos sobre un estilo de vida que les permita tanto a los niños como a las niñas crecer y desarrollarse de una manera saludable.
Más allá de los genes, para que los niños crezcan sanos y sin problemas lo principal es que lleven una alimentación saludable y balanceada que les brinde todos los nutrientes que su cuerpo necesita, y si de combatir la obesidad se trata, la recomendación destacada es estimularlos a que hagan ejercicios y a que participen en juegos al aire libre, algo que lamentablemente, no ocurre en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, las guías de la Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física de Estados Unidos sugieren que los niños tengan al menos una hora de actividad física por día, y que los preescolares, además, cuenten con algunas horas de tiempo de juego que no sea estructurado cada día.
Pero un grupo de investigadores de la University of Washington en Seattle, en Estados Unidos entrevistó a los padres de casi 9.000 niños y encontró que menos de la mitad de las mamás y sólo un cuarto de los papás reportó llevar a su hijo(a) a caminar o a jugar con ellos en el patio o en el parque, al menos una vez al día.
Asimismo, según los resultados de este estudio, que fue publicado en Archives of Pediatric & Adolescent Medicine, el 44 por ciento de las madres y el 24 por ciento de los padres dijo que tenía tiempo de juego al aire libre con sus hijos todos los días, cuando éstos estaban en edad preescolar. Los niños que menos tiempo jugaban al aire libre tenían menos compañeros de juegos que los demás y sus padres tenían que trabajar más tiempo fuera de casa.
No dejes que la falta de tiempo y las presiones de la vida diaria impidan que te diviertas y que juegues con tus hijos. El tiempo que tu hijo(a) invierte en el parque y en otras actividades físicas durante la infancia puede hacer que más tarde lo(a) haga practicar algún deporte, algo muy sano e importante para su desarrollo físico. Aprovecha esos momentos en familia para ejercitarte tú también. Después de todo, no hay mejor forma de enseñarle que poniendo el ejemplo, ¿no crees?

fuente:
http://www.vidaysalud.com/daily/ninos/detectan-genes-relacionados-con-la-obesidad-infantil/

martes, 17 de enero de 2012

OBESIDAD¡¡¡¡¡¡¡


Es importante mantenernos ifnformados, es asi que les doy una informacionmedica que considero acopla lospuntos de vista de los padres frente a esta enfermedad, que puede ser de sumo cuidado y multidiciplinario, ya que se aporta el tema psicologico bajo una intervencion sistemica y el aporte medico. Espero les ayude, espero comentarios.     


Bienvenidos los comentarios y el querer aprender mas, porque yo tambien lo hare , y ello nos enriquece mutuamente, siempre aprendiendo mas de la integridad del ser humano.
Recuerda, reconocer que ante los problemas, siempre existe una solucion, todo depende de ti. Solo confia en ti, y veras resultados de los que no te puedes imaginar.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.1439042785733.59131.1522948647&type=1#!/photo.php?fbid=1439042945737&set=a.1439042785733.59131.1522948647&type=3&theater

Super interesante.. para ti ¡¡¡¡¡

Detectan genes relacionados con la obesidad infantil



Por primera vez, un grupo de investigadores de Filadelfia ha detectado dos genes que podrían estar relacionados con la obesidad infantil. Y aunque la recomendación sigue siendo estimular a los niños a hacer ejercicios y llevar una dieta saludable, estos hallazgos abren nuevos caminos para tratar de combatir este problema.

La obesidad infantil se ha convertido en una preocupación de salud pública en muchos países. Se estima que, durante las últimas décadas y sólo en los Estados Unidos, se ha triplicado la cantidad de niños con sobrepeso. Y eso no es todo: cada vez son más los niños que comienzan a presentar problemas de salud asociados a la obesidad, que antes eran de predomino de los adultos, como el colesterol alto, la presión arterial elevada y/o la diabetes de tipo 2.

Si bien el avance de la obesidad infantil se ha asociado al estilo de vida sedentario actual, en el que los niños pasan demasiadas horas mirando televisión o sentados frente a alguna pantalla, un grupo de investigadores del Centro de Genómica Aplicada del Instituto de Investigación del Hospital Pediátrico de Filadelfia, en Estados Unidos, ha identificado dos genes relacionados también relacionados a ella.

Se trata del primer hallazgo de este tipo – y ha sido publicado en la edición en línea del 8 de abril de la revista Nature Genetics -, en donde se detalla que los investigadores detectaron mutaciones en dos localizaciones genéticas que parecen predisponer a los niños a volverse obesos.
Para llegar a estos resultados, los autores analizaron lo que describen como la colección más amplia de ADN relacionada con la obesidad infantil de todo el mundo, que incluye datos obtenidos en otros 14 estudios que se habían hecho previamente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, sobre un total de 5.530 niños obesos y 8.318 niños que no tenían sobrepeso (todos de ascendencia europea).
Algunos padres se ofenden cuando el médico les indica que su niño está gordo, rellenito u obeso, para referirse a que tiene unos kilos de más. Sin embargo, es natural y necesario que el médico hable sobre este tema con los padres, para orientarlos sobre un estilo de vida que les permita tanto a los niños como a las niñas crecer y desarrollarse de una manera saludable.
Más allá de los genes, para que los niños crezcan sanos y sin problemas lo principal es que lleven una alimentación saludable y balanceada que les brinde todos los nutrientes que su cuerpo necesita, y si de combatir la obesidad se trata, la recomendación destacada es estimularlos a que hagan ejercicios y a que participen en juegos al aire libre, algo que lamentablemente, no ocurre en la mayoría de los casos.
Por ejemplo, las guías de la Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física de Estados Unidos sugieren que los niños tengan al menos una hora de actividad física por día, y que los preescolares, además, cuenten con algunas horas de tiempo de juego que no sea estructurado cada día.
Pero un grupo de investigadores de la University of Washington en Seattle, en Estados Unidos entrevistó a los padres de casi 9.000 niños y encontró que menos de la mitad de las mamás y sólo un cuarto de los papás reportó llevar a su hijo(a) a caminar o a jugar con ellos en el patio o en el parque, al menos una vez al día.
Asimismo, según los resultados de este estudio, que fue publicado en Archives of Pediatric & Adolescent Medicine, el 44 por ciento de las madres y el 24 por ciento de los padres dijo que tenía tiempo de juego al aire libre con sus hijos todos los días, cuando éstos estaban en edad preescolar. Los niños que menos tiempo jugaban al aire libre tenían menos compañeros de juegos que los demás y sus padres tenían que trabajar más tiempo fuera de casa.
No dejes que la falta de tiempo y las presiones de la vida diaria impidan que te diviertas y que juegues con tus hijos. El tiempo que tu hijo(a) invierte en el parque y en otras actividades físicas durante la infancia puede hacer que más tarde lo(a) haga practicar algún deporte, algo muy sano e importante para su desarrollo físico. Aprovecha esos momentos en familia para ejercitarte tú también. Después de todo, no hay mejor forma de enseñarle que poniendo el ejemplo, ¿no crees?
Imágen © iStockphoto.com / annedde